Contenido
Una opresión que no nos deja ser libres, y que hace insoportable el simple hecho de ir a clase, relacionarnos con normalidad y que, en muchas ocasiones, termina con muchas vidas arrebatadas. La terrible noticia de que Sandra Peña, una joven estudiante sevillana de 14 años, se suicidó el pasado intervención psicosocial Barcelona 14 de octubre nos ha conmocionado a millones de jóvenes. Este terrible hecho que ha segado una vida, rompiendo a sus seres queridos, no tenía que haberse producido nunca.
Según cifras de Salut, 1,2 millones de catalanes sufre algún trastorno mental
Los datos obtenidos fueron utilizados únicamente con fines investigativos y se trataron con total confidencialidad sin utilizar datos de identificación personal en cuyo defecto se utilizaron códigos alfanuméricos. Se procedió a conformar una hoja de cálculo que permitió organizar y homogenizar toda la información recopilada con la aplicación del cuestionario. El programa estadístico SPSS fue utilizado para procesar estadísticamente los datos obtenidos. Se determinaron medidas de tendencia central (media) y de dispersión (desviación estándar) para el procesamiento de las variables cuantitativas y frecuencias absolutas y porcentajes en el caso de las variables cualitativas. Se definió el nivel de confianza en el 95 %, mientras que el margen de error fue del 5 % y la significación estadística fue definida en una p ≤ 0,05.
La investigación tuvo una duración de 3 meses y se desarrolló en el periodo comprendido entre septiembre y noviembre del 2019. Atención de personas con enfermedad mental, en dos unidades y basada en la Atención Centrada en la Persona. Enrique Echeburua, Paz de Corral, “El tratamiento psicológico en las Instituciones Penitenciarias”, Cuaderno del Instituto Vasco de Criminología, enero 1998,179.
Revista Cubana de Medicina General Integral
El personal de salud se ha convertido demasiado a menudo en el blanco de la frustración de una sociedad que no tiene en cuenta que estos profesionales también son personas damnificadas por la precariedad y la falta de recursos, y que en ningún caso son responsables o cómplices de la degradación del servicio público de salud. En nuestra clínica, tratamos una amplia gama de problemas de salud mental, que incluyen la ansiedad, la depresión, el estrés, los trastornos del estado de ánimo, los problemas de relaciones, la autoestima, el duelo y muchos otros. El movimiento social Salut Mental Catalunya (SMC) también ha reiterado en un comunicado de urgencia que la atención a niños, adolescentes y jóvenes debe ser prioritaria y que «no se están poniendo los medios, esfuerzos ni recursos adecuados en relación a su magnitud y complejidad». SMC defensa que la pandemia ha dinamitado los casos de problemas de salud mental en adolescentes y jóvenes y que, por tanto, todavía se hace más evidente la necesidad de una atención a la salud mental integral, accesible, ágil, inmediata e intensiva. La asociación Obertament, que lucha contra el estigma en salud mental en Catalunya, define el estigma como «la atribución de cualidades negativas y despectivas a un colectivo de personas, que pasan a ser vistas, pensadas y tratadas con prejuicios y falta de información». Las personas con problemas de salud mental son «imprevisibles», «incapaces de tomar decisiones», «débiles», son algunos de los falsos estereotipos que las rodean.
Clínica y Salud vol.32 no.3 Madrid nov. 2021
Para la población geriátrica abordaremos estrategias para combatir la soledad y fomentar la autonomía. En la mesa de inmigrantes, reflexionaremos sobre cómo superar barreras culturales y sociales que dificultan su acceso a los servicios de salud mental. En cuanto a las personas con trastornos por uso de sustancias, discutiremos sobre los pros y contras de acercar las desintoxicaciones al domicilio. Este estudio de intervención pre-post sin grupo control se realizó en el Servicio de Psiquiatría del HUVH de Barcelona. La muestra está compuesta por 47 profesionales del hospital que solicitaron atención psicológica durante la primera ola de la pandemia, desde el 17 de marzo hasta el 29 de abril de 2020, tanto si trabajaban en primera línea de atención a pacientes afectados por COVID-19 como si no.
Uno de cada seis sanitarios de Atención Primaria sufre burnout: el desgaste profesional amenaza al SNS
La falta de psicólogos en el SNS conlleva que las listas de espera sean muy largas y en momentos de necesidad mucha gente decide buscar ayuda por su cuenta. Pero no todo el mundo puede hacer frente a los costes económicos que supone acudir a un psicólogo privado, lo que puede conllevar que muchas personas que sufren estos problemas queden desatendidas. Dentro sus servicios tienen un espacio para las familias y el entorno de las personas que han tenido una conducta suicida.
- Se concluye que la población ecuatoriana reconoce la importancia de los servicios de SM y la necesidad de contar con cobertura de SM en sus seguros de salud; sin embargo, las condiciones socio estructurales actuales, donde priman el empleo no seguro, la no existencia de redes de servicios de SM, el elevado costo de la atención médica y la desinformación, no garantizan el adecuado estado de SM de la población.
- La salud mental se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es capaz de desarrollar sus habilidades, enfrentar los desafíos de la vida, trabajar de manera productiva y contribuir a su comunidad.
- Lo mismo le señalamos a los responsables educativos del Gobierno central del PSOE y de todas las CCAA.
- Podemos definir el suicidio como el acto por el que una persona se provoca la muerte de manera voluntaria.
Consultaron en mayor grado personas casadas o con pareja, con una media de un hijo o hija. En el domicilio el profesional sanitario convivía de media con dos personas más y la mayoría refirieron no tener hijos en el domicilio ni personas mayores a cargo. Se concluye que la población ecuatoriana reconoce la importancia de los servicios de SM y la necesidad de contar con cobertura de SM en sus seguros de salud; sin embargo, las condiciones socio estructurales actuales, donde priman el empleo no seguro, la no existencia de redes de servicios de SM, el elevado costo de la atención médica y la desinformación, no garantizan el adecuado estado de SM de la población. Cualquier medida tomada favorecerá el fortalecimiento de la atención de SM en la población ecuatoriana.
De esta manera, se integra el derecho a la salud mental expresamente y se busca que los Estados no ignoren sus obligaciones dirigidas a cumplir sin discriminaci�n la provisi�n de servicios y bienes de salud mental desde los elementos de disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad. Los programas de salud mental que facilitan que los profesionales sanitarios puedan asistir a la visita durante los propios turnos de trabajo, garantizando la confidencialidad, ofreciendo las visitas tanto en formato presencial como on-line, pueden ayudar a romper algunas de las barreras que dificultan el acceso y uso de estos programas por parte de los profesionales sanitarios. Una intervención psicológica breve centrada en técnicas cognitivo-conductuales e inmediata, en el momento de solicitud de ayuda, contribuye a disminuir los síntomas emocionales de los profesionales sanitarios en sus fases iniciales. A lo largo de la fase inicial de la crisis sanitaria, un 57.4% de los profesionales sanitarios refirieron haber trabajado directamente con pacientes COVID-19.
Mónica García se reúne con AMAMA para abordar la crisis de…
Comparación de las puntuaciones obtenidas en la primera visita y en el primer seguimiento en sintomatología general, síntomas de estrés agudo, ansiedad e impresión clínica de la gravedad, representada mediante diagramas de caja. El motivo principal de consulta fue la presencia de síntomas ansioso-depresivos, alteraciones del sueño o estar viviendo un proceso de duelo de un ser querido. Los principales factores precipitantes que identificaron relacionados con la sintomatología clínica fueron los cambios en el trabajo, la elevada sobrecarga laboral y el estrés, el miedo al contagio o el haberse contagiado, la presencia de problemas en el ámbito familiar y el aislamiento. El cuestionario fue sometido al criterio de 9 expertos, quienes después de una segunda ronda de revisión expresaron su opinión favorable para la aplicación del cuestionario. Previo a su aplicación se procedió a realizar una prueba piloto en 25 personas para identificar y eliminar posibles problemas gramaticales o de interpretación del mismo. La salud mental constituye uno de los principales objetivos de la Organización Mundial de la Salud.
Illa ha reconocido que hay «bastante camino» a recorrer todavía en este ámbito, también para eliminar la estigmatización y la discriminación del colectivo de personas afectadas por problemas de salud mental. En esa línea, el gobierno destinará 20 millones de euros adicionales en 2025 para la prevención, atención e integración de las personas afectadas por un problema de salud mental. El Govern ha aprobado el Pacto Nacional de Salud Mental y la creación del programa para su desarrollo. Una nueva estrategia de país que trabajará para cambiar el enfoque y el tratamiento de la salud mental en Cataluña. De este modo, el Gobierno de Salvador Illa toma el testimonio del anterior gobierno y da continuidad a un proyecto que empezó hace tres años y en el que se han implicado más de un centenar de organismos e instituciones. El Gobierno catalán ha aprobado el Pacto Nacional de Salud Mental para la comunidad autónoma y la creación del programa para su desarrollo.